martes, 2 de diciembre de 2014

POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA

El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Os dejo este vídeo. ¡Que lo disfrutéis!

sábado, 29 de noviembre de 2014

viernes, 28 de noviembre de 2014

Canción de Navidad



Aquí tenéis la canción que hemos cantado hoy en clase. ¡A ver si nos la aprendemos!


Vuela, Vuela

Pintaremos una estrella,
la más hermosa del cielo,
donde viva la Paz,
que brille en el mundo entero.

Para que no existan guerras,
ni hambre, ni pobreza.
Que no haya soledad en Navidad.

Vuela, vuela esa Estrella
que hace años nos llevó hacia Belén.
Vuela, vuela esa Estrella
que nos dice que llegó la Navidad.

martes, 25 de noviembre de 2014

Nuestra canción de despedida



Este es el rap que cantamos cuando recogemos y terminamos el día de clase. Os presentamos también a Carlos, nuestro auxiliar de conversación que nos enseña un montón de inglés.

sábado, 15 de noviembre de 2014

Luna, lunera...

Vamos a mirar al cielo por la noche y a observar la Luna. En nuestra ficha dibujaremos lo que vemos, y pondremos si es cuarto menguante, luna nueva, cuarto creciente o luna llena. Ya sabemos que la Luna no emite luz, que es un satélite que gira alrededor de nuestro planeta.



Pero... ¿es la Tierra el único planeta de nuestro Sistema Solar que tiene satélites o lunas? ¡Pues claro que no! Id a este enlace, y abajo del todo hay una imagen con las lunas que tiene cada planeta.

viernes, 14 de noviembre de 2014

¡Cómo crecen!

Esta semana nos hemos medido todos (bueno, yo no, que ya no crezco más) y hemos comprobado que estos chicos y chicas no han parado de crecer. Algunos han crecido 3, 4, 5, 6 y hasta 7 cm desde que nos medimos el curso pasado. ¡Una barbaridad!

miércoles, 12 de noviembre de 2014

El Sistema Solar

Estamos viendo el tema del Sistema Solar en Cono y es tan interesante...


Hoy hemos mirado dentro de nuestra caja de la luna y hemos visto las distintas fases de una manera muy divertida.

Aquí os dejo unos enlaces por si queréis saber más sobre el Universo

Página web de la NASA para los más jóvenes

Página de la Agencia Espacial Europea (ESA) para niños y niñas

Esta está en inglés, pero podemos explorar el Sistema Solar con la NASA con imágenes. Chulísima.

Y en el de SEN vemos cómo giran los planetas de nuestro Sistema Solar alrededor del Sol. Abajo tenéis el nombre de los planetas. Pinchad y os indica dónde están. A la derecha tenéis varias opciones: SPEED (os enseña a qué velocidad giran), DISTANCE (podéis ver la distancia del Sol) y SIZE (como en nuestro cartel de las frutas, veis el tamaño de cada planeta y lo grande que es el Sol)

El Sistema Solar explicado

viernes, 7 de noviembre de 2014

Alto - baja

Seguimos con las curiosidades de la longitud. La semana que viene nos vamos a medir, para ver si hemos crecido desde el curso pasado.

Pero... ¿sabéis quién es el hombre más alto del mundo? Sultán Kosen, un hombre de 31 años que mide 2 metros y 46 cm de altura (246 cm... ánimo, medidlo a ver hasta dónde llega. Más alto que la puerta de casa, igual hasta el techo. Kosen cuenta que es difícil ser tan alto, porque no encuentra ropa ni zapatos. ¡Sus pies miden 36 cm!


Y la persona más pequeña es una chica de 18 años, Jyoti Amge, que mide solo 63 cm. Es actriz y es más pequeña que una niña de dos años.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Medidas de longitud

Hemos empezado con las medidas de longitud. Algunos alumnos y alumnas ya han traído reglas que tenían en casa. Si alguien se anima, también necesitamos cintas métricas para aprender a medir cosas de más de un metro.

Como curiosidad os cuento que, según el Libro Guinness de los Records, el ojo más grande de cualquier criatura viviente, tanto actual como extinta, es el del calamar gigante, que puede llegar a medir 40 cm. Eso es más grande que un balón de fútbol.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

"Chant" de despedida en inglés

Esta es la cancioncilla que cantamos antes de irnos a casa. Ya nos sale muy, pero que muy bien. Ahora ya podéis practicar en casa, ¡a ver si nos grabamos haciéndola todos juntos y la ponemos en el blog para que nos puedan ver desde casa!

domingo, 5 de octubre de 2014

CÁLCULO MENTAL

Cada semana dedicamos un ratito la mayoría de los días al cálculo mental. La semana pasada sumamos 10 a números que terminaran en 0. Esta semana vamos a sumar decenas completas, es decir, a números que terminen en 0 les sumaremos 10, 20, 30...

También repasaremos las estrategias que hemos trabajado hasta ahora: sumar dobles (2 + 2, 3 + 3, 7 + 7...) y casi dobles (2 + 3, 3 + 4, 7 + 8...). ¡Nos vamos a cronometrar, a ver si lo hacemos más rápido que la última vez!

sábado, 27 de septiembre de 2014

Un nuevo curso

Bienvenidos y bienvenidas de nuevo.

Empezamos un nuevo curso con mucha ilusión, y con muchas ganas, desde casa, de saberlo todo. "¿Qué tal te ha ido el cole?" es una pregunta a la que nuestros peques suelen contestar con un escueto "bien", si es que tenemos suerte, o con una reprimenda en toda regla por ser "tan pesados".


El otro día encontré un artículo en el Huffington Post que hablaba de esto mismo, y proponía 25 preguntas más concretas que quizás consiguieran algo más que un monosílabo como respuesta. Os lo pongo a continuación.



¡QUIERO SABER MUCHO MÁS!

O, al menos, quiero que me respondan con una frase entera. Así que la otra noche me puse a hacer una lista de preguntas más concretas para hacérselas al volver de la escuela. No son perfectas, pero por lo menos consigo que me contesten con oraciones completas, y algunas han dado lugar a conversaciones muy interesantes, a respuestas cómicas y a visiones más profundas de lo que mis hijos piensan y sienten acerca de la escuela.

1. ¿Qué es lo mejor que te ha pasado hoy en el colegio? ¿Qué es lo peor que te ha pasado hoy en el colegio?.

2. Cuéntame algo que te haya hecho reír hoy.

3. Si pudieras elegir, ¿con quién te gustaría sentarte en clase? (¿Con quién NO te gustaría sentarte y por qué?).

4. ¿Cuál es el mejor lugar de la escuela?

5. Dime una palabra rara que hayas oído hoy (o algo raro que alguien haya dicho).

6. Si llamara hoy a tu maestra, ¿qué me diría de ti?

7. ¿Has ayudado a alguien hoy? ¿Cómo?

8. ¿Alguien te ha ayudado a ti? ¿Cómo?

9. Dime algo que hayas aprendido hoy.

10. ¿Qué es lo que te ha hecho más feliz hoy?

11. ¿Qué es lo que te ha parecido aburrido?

12. Si una nave de alienígenas llegara a tu clase y se llevara a alguien, ¿a quién querrías que fuera?

13. ¿Hay alguien con quien te gustaría jugar en el recreo y con el que nunca hayas jugado?

14. Cuéntame algo bueno que te haya ocurrido hoy.

15. ¿Cuál es la palabra que más ha repetido el maestro hoy?

16. ¿Qué crees que deberíais hacer más o aprender más en la escuela?

17. ¿Qué crees que deberíais hacer menos o aprender menos en la escuela?

18. ¿Con quién crees que podrías ser más simpático en clase?

19. ¿Dónde juegas más en el recreo?

20. ¿Quién es la persona más divertida de la clase? ¿Por qué es tan divertida?

21. ¿Cuál ha sido tu parte favorita de la comida?

22. Si mañana fueras tú el maestro, ¿qué harías?

23. ¿Hay alguien en tu clase que necesite "tiempo muerto"?

24. Si pudieras cambiarle el sitio a alguien de tu clase, ¿con quién lo harías? ¿Por qué?

25. Dime tres momentos diferentes en los que hayas utilizado el lápiz hoy.

(Publicado por primera vez en el blog "Simple Simon and Company")


¡Buena suerte!

sábado, 21 de junio de 2014

Fotos fin de curso

Aquí tenemos las fotos de la función de fin de curso. ¡Gracias, Ricardo, por sacarnos tan guapos y tan guapas!

domingo, 8 de junio de 2014

Las fotos del curso

LOS TRES CERDITOS... The three little pigs

Después de muchos intentos fallidos, aquí tenéis por fin las partes del teatro para que podáis practicar en casa. ¡Bieeeeeen!

Narradora principal

Aquí está la parte de la NARRADORA PRINCIPAL

Narrador 2: audio 2

El NARRADOR 2: este es el cuento de los tres cerditos

La clase empieza el cuento: audio 3

LA CLASE nos comienza a contar la historia

Narrador 3: audio 4

Este NARRADOR 3 nos dice que los tres cerditos vivían con su mamá y su papá

Grupo amarillo: audio 5

El GRUPO AMARILLO nos cuenta el principio de la historia

Mamá y Papá: audio 6

La MAMÁ y el PAPÁ les dicen a los cerditos que ya es hora de que se independicen

Baby Pig: audio 7

BABY PIG necesita paja para hacerse una casa

El grupo rojo: audio 8

El GRUPO ROJO nos cuenta cómo Baby Pig va a hacer una casita de paja

Lobita: audio 9

La LOBITA soplará y soplará

Cerditos: audio 10

Los CERDITOS no le abren la puerta al lobo

CLASE- ¡Corred, cerditos!: audio 11

LA CLASE le dice a los cerditos que corran a esconderse

Brother Pig: audio 12

El CERDITO MEDIANO necesita madera para construir su casa

Grupo azul: audio 13

El GRUPO AZUL nos cuenta cómo va a construir una casa de madera el cerdito mediano

Sister Pig: audio 14

La parte de la CERDITA MAYOR

Grupo plateado: audio 15

El GRUPO PLATEADO nos cuenta cómo la cerdita mayor va a construir una casa de ladrillo

La casa de ladrillo no se vuela: audio 16

NARRADOR 4 nos dice que la casa de ladrillo es demasiado fuerte para que el lobo la sople

El lobo se cae al caldero: audio 17

NARRADOR 5 nos cuenta cómo el lobo se cayó dentro del caldero

Preguntas: audio 18

Estas son las PREGUNTAS a las que tiene que contestar la clase

Clase contesta a las preguntas: audio 19

LA CLASE contesta a las preguntas que nos hace nuestro narrador

Final del cuento: audio 20

Narradores 6: se termina el cuento. El fin del lobo

FIN: audio 21

El FINAL de la historia

domingo, 1 de junio de 2014

¡Hola, clase! Aquí os dejo las partes del teatro de los tres cerditos para que podáis practicar en casa también. Si alguno no podéis escucharlas, decídmelo en clase